Enlaces:
viernes, 22 de junio de 2012
Concurso National Geographic Traveler 2012
Estos son algunos de los mejores trabajos recibidos hasta el momento para la vigesimocuarta edición del concurso de fotografía de la revista National Geographic Traveler. Existen cuatro categorías y el plazo de entrega vence el 11 de julio. ¿Alguien se anima a competir contra semejantes ejemplos?
lunes, 11 de junio de 2012
Las ventajas del software libre
Hace unos días compartí una nota en la que un estudio de abogados explicaba los motivos por los cuales los gobiernos debían descartar el uso del software libre. Ahora viene la contra-nota, con el gurú del soft libre explicando lo opuesto. A sacar conclusiones.
Stallman: "El Estado debe usar software libre para mantener su soberanía informática"
Por: Alejandro D'Agostino
El fundador del movimiento Software Libre asegura que, además de ético, la ventaja es económica, pues en lugar de pagar licencias, se pagará soporte local, así que el dinero circulará dentro del país y no se dirigirá hacia empresas extranjeras. También habló sobre Conectar Igualdad, redes sociales y Android.
En los últimos días, el grupo Software Libre con CFK puso en el centro de la discusión al uso de programas “no privativos” en la administración pública. Por ello, RedUSERS consultó vía correo electrónico a Richard Stallman, presidente de la Fundación Software Libre, quien el viernes a las 18 dictará una conferencia pública y gratuita en la Facultad de Económicas de la UBA. Pero también le preguntamos sobre otras cuestiones que interesan a los lectores de RedUSERS, como redes sociales, celulares y la “Guerra de los Browsers”.
¿De qué manera se beneficiaría la administración pública en caso de implementar software libre?
Con el software libre, los usuarios tienen el control del programa. Con el software privativo, que priva de libertad, el programa tiene el control de los usuarios. Entonces el software privativo es injusto.
Para tener el control del programa, los usuarios necesitan unas libertades esenciales: 0) la libertad de ejecutar el programa como quieras, 1) la de estudiar el código fuente, y cambiarlo para que el programa haga tu informática como quieras, 2) la de redistribuir copias exactas, 3) la de distribuir copias cambiadas. Las dos primeras proporcionan el control individual, y las otras el control colectivo. Estas libertades constituyen el criterio para un programa libre.
Las agencias públicas hacen su informática por el pueblo. Por lo tanto, tienen el deber, la responsabilidad, de mantener siempre el control de ella. Para hacerlo, hace falta que el software que usa sea libre. Tienen que hacer que la informática pública esté bajo el control del estado, con software bajo el control del estado. Es decir, software libre, que está bajo el control de cualquier usuario. Entonces, si una agencia pública usa un programa privativo, la soberanía informática del estado exige eliminarlo, cueste lo que cueste.
Dejando de lado lo económico, ¿qué cuestiones éticas suponen el uso de software libre para la administración pública?
Si migrar al software libre tiene un coste, es una inversión en la libertad y soberanía del país, y en el largo plazo reportará ahorros. Con el software libre, en lugar de pagar licencias, el usuario paga soporte en un libre mercado. Habrá proveedores locales de soporte, así el dinero circulará dentro del país en vez de vaciarse hacia empresas extranjeras.
¿No cree que existe una gran barrera educativa para que los empleados públicos utilicen software libre? ¿La capacitación no resultaría más costosa a los gobiernos?
Al corto plazo, es una inversión necesaria, como dije antes. Al largo plazo no costará nada. Cuando las escuelas cesen de enseñar programas y sistemas privativos reemplazándolos por software libre, los graduados saldrán listos para usar software libre en su trabajo.
En caso de implementarse, ¿qué distribuciones de GNU/Linux, software de oficina y otros programas le recomienda al gobierno argentino para que utilice?
Las distros GNU/Linux que recomendamos son los que no contienen ningún código privativo. La lista está disponible en gnu.org/distros. En cuanto a los paquetes de ofimática, el que conozco es LibreOffice. Hay otros, pero no los conozco.
Las computadoras del plan educativo Conectar Igualdad tienen doble booteo Windows-Ubuntu, pero los chicos siguen prefiriendo Windows, ¿cómo se podría modificar esa tendencia?
¿Por qué prefieren Windows? Por la inercia social. Pero de hecho no se trata de su preferencia. Esas computadoras vienen con software privativo para la comunicación entre el maestro y los alumnos, que corre sólo sobre Windows. Cuando los maestros les exigen usar ese programa, les exigen usar Windows.
Un alumno en Neuquén me dijo: “Reprimen a los que borran Windows”. Las escuelas deben enseñar los buenos hábitos, no los malos. Para corregir este problema, hay que entregar esas máquinas sin Windows y sin software privativo. Ubuntu es una versión del sistema GNU/Linux que continiene también programas privativos. No es totalmente ético, pero es mucho menos malo que Windows.
En la Argentina todavía se usa el voto “en papel” y existen pruebas pilotos del voto electrónico en algunas provincias. Usted se mostró en contra de esta iniciativa, ¿estaría a favor de su implementación si se utilizara software libre? ¿por qué?
No debemos confiarnos de computadoras para votar, por más que el software sea libre o privativo. Las elecciones son un caso especial porque no se debe confiar de ninguna entidad: ni de la agencia electoral, ni del fabricante de las máquinas. El sistema electoral tiene que ser diseñado para que cada entidad involucrada sea vigilada por otras.
Con computadoras, siempre hay alguien que está en la posición de falsificar los resultados. Si el software es privativo, su desarrollador tiene el control de él y puede falsificar los resultados de la elección. Si es libre, la agencia electoral tiene el control y puede falsificar los resultados.
Con el avance de smartphones y tablets, se echa en falta un sistema operativo 100% libre, así que la comunidad se está volcando más a Android, que también tiene componentes propietarios, ¿La Fundación Software Libre tiene algún proyecto al respecto? ¿qué recomienda a los usuarios?
No decimos “propietarios” sino “privativos”. Si un programa no es libre, priva a sus usuarios de su libertad, entonces es privativo. El problema de Android es que no es un sistema completo; siempre hacen falta drivers privativos. Reemplazarlos exige un trabajo de ingeniería inversa.
La FSF fomenta esos proyectos de ingeniería inversa, tal como indicamos en fsf.org. Esto incluye iniciativas para crear distribuciones Android y aplicaciones libres, porque Android tiene muy poco de GNU. (Para más información, visite http://www.gnu.org/philosophy/android-and-users-freedom.html).
¿Cuál es la posición de la FSF ante la avalancha de redes sociales como Facebook, Twitter y Google+?
No son todas iguales. Facebook y Google+ exigen que los usuarios se identifiquen, eso es peligroso para la libertad de expresión. Hay que rechazar cualquier sistema de comunicación que tenga esa regla.
Mi sospecha es que sea difícil usar Facebook o Google+ sin ejecutar software privativo (por lo menos, en Javascript) pero no lo sé. Twitter es mejor: cuando se trata de mensajes públicos, se puede usar. En cuanto a los mensajes privados, es mejor no confiarlos a ninguna empresa.
En el ámbito de los navegadores web, Chrome está ganando cada vez más terreno, quitándole lugar a Firefox, la alternativa “más libre” que existía, ¿cuál es su postura al respecto?
Chrome es software privativo, por lo tanto no debe usarse. Tiene una puerta trasera universal, por la cual Google puede imponer cambios de software sin pedir permiso al dueño de la máquina.
Enlace:
RedUsers
viernes, 8 de junio de 2012
Linkedin hackeada
Transcribo el artículo publicado originalmente por el diario La Nación
Linkedin: Es urgente que cambie la contraseña
La red social para profesionales admitió que piratas informáticos se hicieron 6,7 millones de contraseñas. Qué precauciones tomar.
08.06.2012 | 06:34 hs.
· Fuente: La Nación
La red social para profesionales Linkedin admitió (después de que la noticia circulara por varios medios desde la mañana) que piratas informáticos habían birlado su sistema de seguridad, obteniendo más de 6 millones de contraseñas de usuario y publicándolas en un foro de discusión ruso.
La compañía tiene más de 160 millones de usuarios registrados, que usan el sitio como una suerte de curriculum vitae digital.
Así que si usted está registrado, es conveniente tomar una simple precaución: entrar al sitio y, en la configuración de la cuenta, elegir una nueva contraseña.
Los expertos sugieren que la mejor contraseña es que la combina letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos, aunque hay que dejar fuera la Ñ, el signo de interrogación de apertura y otros símbolos que puedan no estar fácilmente accesibles en un teclado distinto al nuestro. La contraseña no debe tener menos de 8 caracteres (en Linkedin mismo recomiendan 10 caracteres).
En las cuentas que la compañía considera que pueden haber sido afectadas, enviará un e-mail avisando que es necesario cambiar la contraseña, pero sin enlace alguno; es que la inclusión de un link en un mail es una de las más viejas estrategias de estafa digital, conocida como phishing. Cualquier cambio debe hacerse desde el sitio mismo.
Aquí, más consejos para crear una contraseña segura.
Además, el sitio Leakedin (un juego de palabras entre el nombre de la red social y leak, una fuga) permite probar si nuestra contraseña está en la lista (no es necesario poner el usuario, así que no es vinculante). Hay que tener en cuenta que si otra persona usó la misma contraseña nuestra puede dar un falso positivo.
El ingeniero de LinkedIn Vicente Silveira confirmó en el blog del sitio que su equipo de seguridad continúa investigando el suceso.
Pero podrían pasar días, o hasta una semana, para que LinkedIn confirme realmente que hubo una violación a su sitio e identificar la fuente del ataque, le dijo a Reuters dijo Mary Landesman, analista de seguridad de una compañía conocida como Cloudmark que ayuda a reforzar la seguridad de sistemas de mensajes.
Enlace:
Notife
jueves, 7 de junio de 2012
Ray Bradbury: Adiós al más marciano de los escritores de la Tierra
Murió uno de los escritores fundamentales del siglo XX, injustamente ignorado por el establishment que considera a la fantasía y la ciencia ficción como géneros menores. Transcribo a continuación un artículo publicado por el portal del diario Clarín y escrito por Federico Kukso, a modo de sentido homenaje.
Ray Bradbury: Adiós al más marciano de los escritores de la Tierra
Por Federico Kukso. ESPECIAL PARA CLARIN
El autor de “Fahrenheit 451” murió en Los Angeles, a los 91 años. Hizo de la ciencia ficción un espejo donde ver la sociedad.
Y un día Ray Bradbury murió. El legendario escritor de ciencia ficción que deseaba vivir para siempre, el fanático de los trenes y Moby Dick, el fóbico a los e-books y los aviones, el Quijote de las bibliotecas, el ser humano más marciano falleció ayer a la mañana en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos, a los 91 años, según confirmaron su agente Michael Congdon, su biógrafo Sam Weller y Danny Karapetian, uno de sus ocho nietos, quien no resistió la tentación y escribió en Twitter: “fue el chico más grande que conocí”.
Su biografía dice que nació en Waukegan, Illinois, en 1920. Pero como pocos autores, Bradbury fue un hombre sin tiempo. Su obra –que torció el imaginario del siglo XX– lo certifica: después de debutar a los 18 años en un fanzine llamado Futuria Fantasia, visitó una sociedad hipertecnológica donde los bomberos queman libros (Fahrenheit 451, 1953), acompañó durante el verano a un chico de 12 años llamado Douglas Spaulding (El vino del estío, 1957), pegó varios saltos temporales (El hombre ilustrado, 1951), explicó poéticamente uno de los caballitos de batalla de la teoría del caos, el efecto mariposa, en su cuento El Sonido del Trueno (1953) –homenajeado por Los Simpson– e inspiró a varias generaciones de astronautas con sus relatos espaciales y sus Crónicas Marcianas (1950).
Así como no se puede comprender la Inglaterra de la revolución industrial sin Charles Dickens, no se puede concebir la exploración espacial sin Bradbury, su gran poeta, que con sus moralejas y visión esperanzadora de la especie humana guió el camino a las estrellas. “Nuestra genética nos impulsa hacia arriba, nos eleva hacia afuera –decía–. No podemos resistirnos al impulso de dejar una pisada en Marte”.
Decir que Bradbury fue sólo un escritor de ciencia ficción es decir tan poco como que Shakespeare escribía en inglés. No hubo género que pudiera contener su imaginación. Además de su obsesión por el futuro, escribió relatos de horror, humor, misterio, ensayos sobre su arte favorito (Zen en el arte de escribir) y obras de teatro.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ayer tuvo palabras para él. “Su don para contar historias ha remodelado nuestra cultura y ha ampliado nuestro mundo”, dijo en un comunicado. Y subrayó que Bradbury entendió que la imaginación “se podía utilizar como una herramienta para mejorar la comprensión, como “un vehículo para el cambio”.
Como sus colegas y amigos Sturgeon, Heinlein, Clarke, Asimov, Le Guin y compañía, Ray Bradbury –con cuyo nombre se bautizó un asteroide y que pidió que sus cenizas sean esparcidas en Marte– introdujo la ciencia ficción al torrente sanguíneo de la literatura universal. Demostró que no era un género pasatista e ingenuo sino un campo de juego para la imaginación, el espejo distorsionado donde la sociedad podía ver reflejada sus horrores. Más de ocho millones de copias de sus libros fueron vendidas. Cada una fue una nave espacial, una máquina para viajar en el tiempo.
Los premios literarios le fueron esquivos. Nunca ganó el Nobel ni el Pulitzer, aunque recibió una mención especial de este último en 2007, tras sobrevivir a dos derrames cerebrales, perder la visibilidad de un ojo y volverse casi sordo.
Aún así, Bradbury nunca tiró la toalla. En los últimos años, se las ingenió para asistir a cuanta convención de ciencia ficción o feria del libro lo invitaran, donde pataleaba contra sus enemigos íntimos: los libros electrónicos, las computadoras e Internet. De los primeros decía: “Hay sólo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro”. Aunque también recomendaba: “Consíganse una vida. Entren a una biblioteca de verdad, naden en el acuario del tiempo, toquen los libros, abran los libros, huelan los libros. Llamen a su gato para ayudarlos a matar el mouse de su notebook. Apaguen todo”.
Detractor de la educación formal y lector de Pie, Julio Verne, Edgar Rice Burroughs, Thomas Wolfe y Ernest Hemingway, un autor como él no podría haberse ido de otro modo: con el tránsito de Venus frente al Sol aún presente en la retina de millones de personas que crecieron con sus palabras y sus sueños.
Enlaces:
Artículo original
martes, 5 de junio de 2012
Las "contras" del software libre
Un estudio de abogados (de manera totalmente interesada), publicó un decálogo de 10 puntos explicando por qué los estados deben descartar el uso del software libre. Si les digo que este estudio jurídico estuvo al frente de "Software Legal" durante cinco años entenderán las motivaciones. La polémica está servida. Estoy de acuerdo con la libertad de elección, pero no con la manipulación. Recomiendo entrar al enlace final y leer los comentarios de los usuarios.
Advierten por qué el Estado no debe "obligarse" a usar software libre
El estudio jurídico Carranza Torres se explaya en un decálogo que abarca la industria informática local, la seguridad de la información, la desocupación y los costos de las soluciones, entre otras cuestiones.
La presente nota sintetiza las principales razones por las cuales el Estado no debiera “obligarse” (por ley) a adquirir o contratar software libre. Es importante tener en claro las “desventajas de adoptar este tipo de normativas”, a los efectos de poder articular e implementar políticas públicas que fomenten y promuevan la modernización del Estado, la inclusión digital de la población y el crecimiento de la industria de las tecnologías de la información.
El establecimiento de una “preferencia legal o normativa a favor del software libre” a la hora de adquirir o contratar soluciones tecnológicas por parte del sector público, trae como consecuencias lo siguiente:
1- Afecta a la industria local
Los productores locales de software normalmente desarrollan y prestan servicios bajo diversas maneras de licenciamiento. En su mayoría, las pymes locales cuentan con soluciones de software que funcionan bajo plataformas libres o comerciales indistintamente y necesitan de dicha flexibilidad para hacer más eficiente su oferta de tecnologías.
Es muy importante tener en cuenta que los ingresos provenientes del licenciamiento de software muchas veces constituyen la única manera que tienen las pymes y emprendedores individuales para recuperar la inversión hecha en el desarrollo de sus productos, planificar un crecimiento a mediano y largo plazo, generar más puestos de trabajo y lanzarse a mercados externos.
Si legalmente se les impide comercializar sus productos con el Estado, no sólo disminuirán los incentivos para la innovación, sino que nos encontraremos en la paradójica situación de que nuestros desarrolladores van a poder vender sus productos a estados extranjeros, pero no al argentino. Nuestro país tiene una Industria de Software (y SI) y es de vital importancia fomentar su crecimiento.
2- Afecta derechos de propiedad intelectual
La existencia de leyes locales de propiedad intelectual, consistentes con los tratados internacionales en la materia, permiten que las empresas locales compitan en el mercado mundial en condiciones ventajosas, respecto de aquellos productores que provienen de países con menores protecciones de propiedad intelectual.
Obligar a los productores locales a renunciar a esos derechos implica regalar a los competidores extranjeros el trabajo, conocimiento y experiencia de años en un mercado mundial altamente competitivo.
3- Va en contra de políticas públicas en materia de desarrollo tecnológico y de inversiones estatales específicas
Existe y funciona en Argentina un muy exitoso Régimen de Promoción de la Industria del Software que tiene a un cuarto de millar de empresas inscriptas, casi todas ellas medianas y pequeñas.
Una abrumadora mayoría de estas desarrollan productos y servicios informáticos bajo licencias comerciales y tienen secretos comerciales que las hacen distintas y competitivas en un marco de globalización y competencia internacional. Si se obligara a todas ellas a liberar sus conocimientos al mundo y ceder completamente su propiedad intelectual, se estarían malgastando los esfuerzos del fisco argentino y regalándoselo a empresas extranjeras que podrían aprovecharse de ello sin dar trabajo a argentinos ni ingresar divisas al país.
4- Aumenta los costos de las soluciones
Muchos estudios demuestran que en cualquier sistema informático el costo de las licencias es un pequeño porcentaje del total; la mayor parte de la inversión se la llevan los servicios, la capacitación, el hardware, el mantenimiento y otras actividades. La incidencia del costo de licenciamiento en el costo total de propiedad normalmente es pequeño.
Las más de las veces, como consecuencia de la mayor presencia en el mercado, amplitud de servicios, costo de recursos y otras razones, el costo total de adquisición es menor con licenciamiento comercial que con software libre. Si el Estado se obliga a adquirir exclusivamente software libre se estaría privando de incorporar soluciones más eficientes y económicas sin que haya ninguna necesidad de hacerlo.
5- Genera desocupación
Si los proveedores de soluciones informáticas no pudieran proveerle al Estado lo que han estado desarrollando por años y sus técnicos e ingenieros no pudieran trabajar en lo que saben hacer, la consecuencia inmediata y directa sería la pérdida de valiosos puestos de trabajo. Actualmente, el sector del software y los servicios informáticos emplea a más de 60.000 trabajadores altamente calificados, y está previsto crecer uno o dos puntos para 2012.
El establecimiento de una preferencia legal a favor del software libre afectaría enormemente la demanda de puestos de trabajo por parte de la industria local, dificultando el empleo y generando, en muchos casos, desocupación de trabajadores, que se verían obligados a migrar a países que respeten los derechos de propiedad intelectual de los desarrolladores.
6- No garantiza la interoperabilidad
La mayor parte de los usuarios de tecnología del mundo utilizan tanto herramientas libres como comerciales, la interoperabilidad no se logra obligando a que todos tengan unas o las otras sino haciendo que ambas tecnologías funcionen coordinadamente. El costo para la comunidad que implicaría obligar a todos los ciudadanos a interactuar con el Estado exclusivamente en plataformas libres sería enorme.
7- No garantiza la seguridad y confidencialidad de la información
El llamado “Desastre Debian” (grave incidente de seguridad que tardará años en solucionarse) demuestra claramente que el empleo de software libre no garantiza la debida seguridad y confidencialidad de la información, o al menos no la garantiza en mejor medida que cualquier otro software. El tema de la seguridad, integridad y confidencialidad de la información no tiene, entonces, relación con el modelo de licenciamiento de software. No es una cuestión que pueda ser resuelta empleando prioritaria o exclusivamente software licenciado de determinada manera, sino que transita por carriles diferentes.
Muchos de los miembros de la comunidad de software libre, con implacable lógica, sostienen que los modelos de seguridad cerrados son más seguros que los abiertos. Si el Estado se obliga a adquirir exclusivamente software libre se estará privando de las soluciones tecnológicas más seguras.
8- No es necesario ni conveniente
Actualmente, nada impide al Estado Nacional, los estados provinciales o municipales (o cualquiera de sus reparticiones) incorporar o desarrollar sistemas licenciados de la manera que les plazca, solo tienen que cumplir con las leyes vigentes y tomar decisiones cumpliendo con los principios de transparencia, eficiencia y economía que la ley impone. Por lo tanto, si alguien supone que el software libre es mejor, una ley que lo diga no es necesaria.
Al hacer obligatoria la adquisición de software libre en el Estado la oferta de soluciones alternativas licenciadas de otra manera desaparece, achicándose la disponibilidad de ofertas en más de un 80 % de las posibilidades; eso hace aumentar los precios de los servicios y aumentar artificialmente la demanda del Estado para ellos, obligando al mismo a pagar sumas mayores a las que van a pagar los privados, que no tendrán dichas restricciones, por cosas similares. Esto hace que una ley de este tipo tampoco resulte conveniente.
9- Elimina el necesario Principio de Neutralidad Tecnológica
Argentina ya se ha expresado a favor del Principio de Neutralidad Tecnológica. Así lo ha hecho la Secretaría de Comunicaciones, a través de las Resoluciones 838/1997 y 161/2005.
Pero también se ha expresado en este sentido la Cámara de Diputados de la Nación en la Declaración, aprobada el 22/11/2007, en la que dispuso “que vería con agrado que el Estado Nacional, a través del organismo que corresponda, promueva el apoyo al sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y recomiende que en las adquisiciones de este tipo de tecnologías que se realicen en el ámbito del sector público, se evalúe y decida en cada caso concreto teniendo en cuenta criterios objetivos de costo y calidad de la solución a contratar (neutralidad tecnológica)”.
Además de esto, importante fue la sanción del Decreto 512/2009 sobre la Estrategia de Agenda Digital de la República Argentina, donde se define a esta como una “política de Estado” y, al hablar de las aplicaciones y contenidos en Sociedad del Conocimiento, señala como uno de sus principios rectores la “prioridad de estrategias que sostengan a la neutralidad tecnológica, sin imposición de ningún tipo de tecnologías específica, tanto en contenido como en aplicaciones”.
Consagrar una preferencia legal a favor del software libre y establecer limitaciones estrictas a la adquisición de software bajo otros modelos de licenciamiento, afecta la necesaria neutralidad tecnológica, dejando fuera del mercado de potenciales oferentes del Estado a empresas locales cuyos productos son exitosos y competitivos en el resto del mundo.
10- Dificulta o impide la integración regional
La mayoría de los países de la región han optado por mantener la neutralidad tecnológica como política de adquisiciones y compras por parte del sector público. Incluso, varios de ellos se han manifestado expresamente en este sentido, consagrando ese principio o declarando que la consagración de una preferencia legal a favor del software libre es contraria a los principios constitucionales, democráticos y republicanos en los que se basa toda la estructura jurídica e institucional de la sociedad. Casos concretos son los de Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Los países latinoamericanos también se han pronunciado en este sentido en declaraciones y documentos de alcance regional. Por sólo citar algunos ejemplos, se pueden mencionar l Declaración de Río de Janeiro de 2003 del “III Foro Ministerial América Latina y el Caribe – Unión Europea sobre la Sociedad de la Información”, el Plan de acción e-LAC 2007 y la Declaración de Río de Janeiro de 2005, preparatoria de la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
En suma, consagrar una preferencia legal a favor del software libre dificulta o impide la cooperación e integración regional en materia de desarrollo de tecnologías de la información.
Enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)